La importancia de la autoestima en las relaciones.

Con la palabra vínculo se hace referencia a las relaciones que se dan entre dos personas. Podemos hablar de interacción entre personas en donde hay una confluencia de emociones, sensaciones y pensamientos. Además, el vínculo ha de ver en cómo crecemos cuando somos niños. Un sano vínculo es el que nos aporta seguridad y confianza en la otra persona así como una comunicación efectiva ante nuestras necesidades básicas. La naturaleza de nuestros vínculos, por lo tanto, influyen de forma directa en nuestra autoestima al identificar nuestros logros y poder ver, a su vez, los logros de la otra persona. Y es que uno de los caminos en un proceso de desarrollo personal es identificar que relaciones pueden ser íntimas o duraderas o cuales no y aquellas que nos vienen bien y son saludables para sí.

Podemos establecer varios tipo de vínculos según la relación que tengamos con la otra persona. Pueden ser de tipo romántico cuando hay una atracción a nivel emocional y sexual y en donde podemos desarrollar una relación de intimidad más profunda. Vínculos de amistad cuando sentimos cercanía y confianza en la otra persona. En cuanto a la familia podríamos identificar varios tipos de vínculos; vínculo familiar siento este más general o de tipo filial siendo este entre padres, madres, hijas e hijos. Vínculo fraternal sería el que existen entre hermanos y hermanas. 

Y es que cada vínculo tiene su repercusión en el desarrollo de la persona, ya sea a nivel emocional y social. Por lo tanto, también existen relaciones y vínculos en el trabajo y vínculos más amplios a nivel social como el vínculo a nivel comunitario en donde las creencias y tradiciones nos unen a un grupo y lugar. 

Las relaciones y vínculos sanos están estrechamente ligados la felicidad y autoestima de las personas. Tenemos necesidades de tipo social que han de atenderse. Por lo tanto, cuando decimos que hay una relación sana es cuando existen una serie de elementos como una buena comunicación, sensación de que podemos apoyarnos en el otro, confianza o poder expresarnos de forma efectiva con el otro, sintiéndonos que se nos escucha y entiende más allá de las diferencias entre las personas así como poder resolver las diferencias o problemáticas que vayan surgiendo. 

Cuando la persona se siente escuchada y puede hablar abiertamente desde la sinceridad y honestidad se crea un lazo con la otra persona de confianza en donde todas las preocupaciones y necesidades se muestran aclarando lo importante que es algo de sí para la otra persona. Conceptos como asertividad, empatía y escucha activa toman fuerza para poder ser capaces de limar asperezas y tomar decisiones de forma conjunta. Ponerse en el lugar del otro, no juzgar a la otra persona ante cuestiones que no entendamos o no estemos de acuerdo o simplemente escuchar son cuestiones claves para tener una sana comunicación. 

El concepto de apoyo emocional  es esencial cuando la otra persona está transitando por un momento duro, en donde el dolor y la dificultad imperan. Estar presente ante las necesidades del otro en nuestros vínculos nos brindan una puerta a la confianza y hace sentir a la otra persona que está relacionándose desde una intimidad y una calidad en donde puede llegar a sentirse cuidad@. 

La diferencia de opiniones pueden acarrear conflictos entre las partes y está diferencia puede hacer que el vínculo se debilite si no se da una sana resolución. Y es que aprender de lo ocurrido abre un nuevo escenario en el vínculo, dando una oportunidad para crecer entre una persona y otra. Cualquier miedo o inseguridad puede hacer que nos alejemos o imponer ideas o comportamientos de cara a la otra persona. Esto nos aleja de la otra persona y podemos crear el efecto contrario a lo que sentimos. Por lo tanto, estar presentes y pararnos un segundo a experimentar lo que sentimos con nosotr@s mism@s puede hacernos entender que necesita o dice la otra persona y saber ubicar lo que nos ocurre de mejor manera. 

En definitiva, nuestras relaciones y vínculos son el resultados tanto de como nos tratamos y cómo tratamos a los demás. Es una responsabilidad el estar en un vínculo sano y entender que hay elementos que debemos de entender, respetar y aprender. Una relación sana se cultiva.

Miguel García

Mi nombre es Migue García, soy coach, psicólogo, facilitador Wingwave y me gustaría acompañarte en tu desarrollo personal. Me apasiona observar cómo nuestras emociones influyen en las decisiones que tomamos y determinar qué recursos internos se ajustan mejor a la evolución de las personas a las que acompaño. Te aseguro que siempre hay una solución para cualquier problema, aunque cueste verlo. Por ello, me defino como una persona curiosa, creativa y empática. Sin duda, nuestra oportunidad para lograr un mayor bienestar pasa por saber cómo nos miramos a nosotros mismos. ¿Empezamos?

¿Necesitas apoyo?

Si estás pasando por un momento difícil o sientes que te vendría bien alguien con quien hablar, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Estaré encantado de escucharte y acompañarte. Infórmate de todo.

Contacta ahora