¿Cómo saber si necesito acompañamiento emocional?

A veces nos sentimos desconectados, confundidos o sin motivación, y no siempre sabemos cómo expresar lo que nos pasa. Contar con apoyo emocional puede ayudarnos a comprender y gestionar lo que sentimos.

Hay momentos en la vida en los que puedes sentir cómo una sensación de pesadez, incertidumbre, falta de motivación o sentirte incapaz de tomar buenas decisiones. Quizá sientas que no es tan grave lo que estás viviendo o que hay una sensación casi permanente de sentirte en un modo de desconexión. En la mayoría de las ocasiones solemos toparnos con una incapacidad y dificultad para expresar lo que sentimos, darle nombre y no saber gestionar lo que estamos sintiendo. En esos casos, contar con una ayuda extra o acompañamiento emocional para poder dar espacio aquellas dudas o intrigas que podamos tener sobre algo.  

Vivir desde el conocimiento propio, entrenar ciertas habilidades personales para afrontar las dificultades y , en general, construir una vida coherente y acorde a las necesidades o valores personales. Un buen momento para pedir ayuda es cuando puedes encontrarte con alguna de las siguientes situaciones:

La propuesta principal es iniciar un camino de acompañamiento en el que puedas volver a conectarte con aquello que más anhelas mediante la adquisición de herramientas, formación en habilidades y un entrenamiento emocional acorde a tus necesidades del día a día. La relación amable, empática y compasiva contigo ha de ser prioritaria para poder tomar decisiones conscientes y tener la paciencia necesaria para que vayas observándote cómo los cambios de perspectiva van apareciendo. 

Ante la pregunta que puedas hacer de porqué puede ser importante un acompañamiento emocional, te dejo con algunas de los cambios que puedes adquirir: 

  1. Espacio seguro en donde puedes dar voz a lo que sientes. 
  2. Claridad. El estrés o preocupaciones diarias es fácil que nos sintamos perdidos y perder cierta perspectiva. Darse cuenta de lo que sientes y ver qué puedes hacer con ello.  
  3. Comprende tus patrones. La repetición de nuestras reacciones y emociones ha de ser escuchadas para dar sentido a una nueva forma de funcionar. Identificar lo que sirve de lo que ya no sirve y se queda obsoleto.  
  4. Entrenamiento y formación en habilidades emocionales. La regulación emocional, comunicación asertiva, establecer tus limites o gestionar aquello que más te incomoda o estrese. Todo ello tiene como finalidad un aumento de la confianza y de la autoestima.
  5. Tomar decisiones conscientes en base a tus necesidades. Quizá a veces no sabes decir ‘’no’’, entender que todos tenemos energía limitada y tomar decisiones alineadas con tus valores para poder desarrollar un nivel de seguridad interna necesaria para poder continuar.  

Si estás buscando un psicólogo en Granada o un espacio donde puedas parar, escucharte y empezar a poner orden, puedes contactarme sin compromiso. También ofrezco formación en habilidades para quienes desean aplicar estos recursos a su vida personal o profesional. 

A veces, solo necesitamos que alguien nos escuche de verdad para empezar a entendernos mejor. 

Logo de la empresa Miguel García - miguegarcia.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.